Gestión de Servicios de Limpieza y Mantenimiento en Aeropuertos
CHECKINGplan® es la plataforma idónea para monitorizar y responder en tiempo real a demandas de tareas de limpieza, mantenimiento y seguridad en aeropuertos o complejos aeroportuarios.

Plataforma 100% versatil
La plataforma permite estructurar la información de forma versátil gracias a un sistema de divisiones en áreas (aeropuertos, terminales), subzonas (plantas, estacionamientos, hall principal), sitios (llegadas, salidas, facturación, baños, salas de espera, etc.) y ámbitos para poder estructurar la información en base a otros criterios como la urgencia, por preferencias, alto tránsito, etc.
Funcionalidades
Funcionalidades destacadas
PLANIFICACIÓN DE TAREAS
Gestión de tareas
Gestión de tareas recurrentes, automatizadas, bajo demanda e incidencias
Tareas configuradas desde el backoffice (recurrentes), requeridas fuera de la planificación (bajo demanda), solicitadas mediante dispositivos de monitorización en tiempo real (demanda automatizada) o avisos sobre deficiencias (incidencias), CHECKINGplan permite la gestión de tareas de forma integral cubriendo las distintas necesidades y especificidades de los servicios de limpieza, mantenimiento y seguridad en aeropuertos.
Contadores de personas
Cámaras de Conteo de Personas por AI y WIFI counting
CHECKINGplan se integra con sistemas de conteo de personas como Visual Counter, que son capaces de calcular la frecuencia de paso de espacios. Medir pasillos, aseos y zonas específicas por separado y determinar qué áreas tienen la mayor parte del tráfico y a qué hora del día de mayor concurrencia. La plataforma CHECKINGplan se integra con los contadores para recuperar las lecturas y almacenarlas con el objetivo de construir informes y dashboards.Los datos de tráfico se utilizan para optimizar la realización de tareas del personal de limpieza, de mantenimiento y de seguridad. El sistema permite aumentar la satisfacción del cliente y generar una mayor productividad. Limpieza de aseos: Desde la aplicación de contadores/afluencia a los aseos, se controlan las limpiezas diarias, supervisiones, usos de pasajeros y frecuencias de limpiezas entre usos.
Localización indoor/outdoor
Localización indoor/outdoor de activos y personas
La plataforma permite la localización avanzada y el seguimiento de los activos y personas que participan de la realización de las tareas mediante apps de campo, geolocalización y mapeo por anclajes de zona. Estos métodos facilitan la asignación de tareas por ubicación, la medición de tiempos de desplazamiento y la optimización de recorridos.
LIMPIEZA
Sensorizaciones
Sensorizaciones para reposición de papel y jabón
CHECKINGplan, en integración con sensores, monitoriza todo tipo de activos y tareas, desde medir el volumen de líquidos para, por ejemplo, reposiciones de papel higiénico o jabón, a huellas dactilares para la apertura de puertas, pasando por controles de temperatura, humedad, etc.
Encuestas de satisfacción
Dispositivos de valoración y encuestas
El objetivo es mejorar el estándar de limpieza de las instalaciones mediante dispositivos en los que los usuarios pueden evaluar en cada momento el estado del servicio, así como generar alertas que desencadenan la planificación de tareas de limpieza bajo demanda.
Recogida de residuos
Recogida de residuos
La versatilidad de CHECKINGplan permite hacer seguimiento de las tareas de recogida de residuos con identificación por estancias, contenedores, peso, volumen y composición, entre otras variables para garantizar una gestión efectiva del servicio.
Checklist de calidad
Checklists para controles de calidad y revisiones
Mediante los checklist, que son parte de la evaluación de calidad, es posible realizar comprobaciones fáciles y rápidas de las condiciones requeridas en un determinado servicio.
INTELIGENCIA DE NEGOCIO
Informes
Informes. Cubos Olap, dashboards
El ámbito de Business Analytics lo conforma un sistema de generación de informes totalmente parametrizable, con diferentes modos de presentación y con capacidad de integración con otras plataformas. Estos informes pueden generarse con o sin firma y enviarse automáticamente de forma electrónica a donde sean necesarios. Gracias a este entorno, es posible aplicar técnicas de Business Intelligence y smartdata para tomar decisiones que redunden en una mejor gestión, tanto en el ámbito de la eficacia como en el de la eficiencia del servicio ofrecido.