Servicio de Atención en Residencias de Personas Mayores
CheckingPlan® como plataforma vinculada a la tecnología IoT (Internet de las cosas), ofrece no solo las herramientas y dispositivos, sino también un modelo de gestión centralizada en la nube, que supone una mejora en los servicios de cuidado y seguridad de las personas mayores.
Funcionamiento
1. Configuración
Todos los protocolos son configurables desde el backoffice, y se registran en la plataforma. En cada parte del proceso se aplican las metodologías pertinentes estableciendo niveles graduales de optimización.
2. Operatividad en tareas con app
Generada la tarea (manual o automáticamente), esta es asignada a un trabajador. La asignación de tarea se hace de forma individual, por turno, por día laboral u oficio. En la app de CheckingPlan de su móvil, el auxiliar es notificado de sus tareas pendientes.
3. Registro de presencia
Cuando va a iniciar una labor in situ, por ejemplo el servicio de habitaciones, el trabajador escanea un tag NFC con la app. Da aviso instantáneo del inicio de la tarea, ésta pasa de “Pendiente” a “En desarrollo”.
4. Check-lists
El operario, realizada la labor, responde un checklist adjunto completando campos de observación y adjuntando fotos o su firma. Se registran los datos y el estado de la tarea cambia a “Completado”.
5. Optimización de recursos
El uso de la plataforma permite conocer los tiempos de trabajo y desplazamientos en las rutas de trabajo, verificar el uso de consumibles y optimizar los recursos asignados.
6. Informes analíticos
El motor de modelado de datos genera informes a medida, incluyendo cualquier detalle relevante a las tareas realizadas: Fecha, hora y lugar de cada actividad, operarios involucrados, tiempos de duración…
Funcionalidades
Puntos clave
Claves de CheckingPlan para la optimización de servicios en Residencias y Geriátricos
Gestión de Tareas según su tipo
CheckingPlan permite configurar tantas tareas como existan o sean susceptibles de gestión incluso cuando éstas son responsabilidad de varios oficios.
1. Gestión de Tareas Planificadas en Residencias
Rondas de Enfermería
Dentro de las rondas de enfermería los cuestionarios asociados recogerán información como datos de la atención de cada residente e información relativa a la salud del mismo.
Gestión de residuos en riesgo sanitario
Para evitar cualquier situación sanitaria negativa es importante el cumplimiento de los protocolos de esterilización de residuos provenientes de espacios sensibles o de concurrencia pública afectada por el COVID-19.
Recogida y reparto de lavandería
La plataforma traza todas las actividades del proceso de recogida y reparto de lencería. La lectura de tags NFC en cada punto de trabajo y los cuestionarios condicionales facilitan la operativa.

Servicio de habitaciones
La organización de las rondas de habitación permite reconocer los tiempos de trabajo reales y optimizar la asignación de recursos.
Esterilización de materiales
La esterilización de material sanitario implica una exhaustiva trazabilidad del proceso. La integración de Autoclaves (equipos de esterilización por vapor de agua bajo presión) registra los datos del proceso para generar informes de los ciclos de esterilizado, así como lugar, personal responsable, peso de los residuos, etcétera.
Suministro de consumibles
La reposición de productos desde almacenes se gestiona con la lectura de tags NFC de cada punto, así accede al formulario donde indicará los detalles del pedido.
2. Gestión de Tareas Bajo Demanda en Residencias
Tareas bajo demanda son las tareas requeridas fuera de planificación que pueden o no tener también una atención periódica asignada.
TRASLADO DE PACIENTES, ACTIVOS O DOCUMENTOS
En una interfaz intuitiva se indican los campos a ser completados para dar de alta un traslado:
- Lugar de recogida y destino
- Datos de la persona o tipo de activo a trasladar
- Fecha, hora o rango horario, etc.
- Persona encargada u oficio asignado
La plataforma genera un Tracking o código de seguimiento y monitoriza el estado de realización. La solicitud se envía a la app de campo del celador responsable de la atención y al punto de control de auxiliares.

BOTÓN PARA LA SOLICITUD DE TAREAS
El paciente o personal auxiliar realiza una petición de atención en tiempo real a la plataforma pulsando el On-Demand Button.
Esta solicitud se envía a la app de campo del responsable de la atención y al centro de control de auxiliares.
Quien asiste al paciente notifica desde la app o lee un tag NFC instalado en la habitación y cambia el estado de la tarea, pudiendo contestar el checklist asociado.
3. Gestión de Tareas de Demanda Automatizada en Residencias
CONTEO DE PERSONAS Y CONTROL DE AFOROS
Estos dispositivos fijos en los espacios monitorizan en tiempo real el tránsito de personas que entran y salen de los mismos mediante la tecnología de Inteligencia Artificial con reconocimiento de personas por algoritmos de aprendizaje automático.
El sistema de control de aforos permite impedir el acceso a personas a un espacio cuando se ha alcanzado el número máximo de personas establecido.
Conocer el comportamiento general de los usuarios permite optimizar la distribución del espacio, asignar el personal adecuado en cada momento y ajustar las horas de ronda de seguridad y limpieza.
MANTENIMIENTO SANITARIO
El conteo en tiempo real de las personas que acceden a los aseos genera demandas de tarea de limpieza y permite generar cupos de afluencia para evitar aglomeraciones.

FUNCIONAMIENTO
- Monitorización activa: la cámara cuenta las personas que acceden al lugar. Alcanzada la cantidad estimada o pasada una determinada cantidad de horas se activa el protocolo de mantenimiento.
- Aviso: el operario requerido es notificado en su App de Campo.
- Servicio: el operario llega al lugar y lee el tag NFC con el que da aviso del inicio de la tarea.
- Cierre de la tarea: realizada la tarea, opcionalmente enviará un informe. Leerá el Tag NFC dando cierre y reiniciando el conteo.
4. Gestión de Incidencias en Residencias
Las incidencias son tareas generadas fuera de planificación y pueden ser monitorizadas punto por punto hasta su resolución.
En la incidencia se puede especificar un plazo de resolución y una calificación (urgente, normal, no prioritaria, etc.) En la ficha de la incidencia se refleja la planificación, los trabajadores intervinientes y los tiempos estimados para cada tarea.
INCIDENCIAS POR SENSORIZACIÓN
Los dispositivos con sensorización IoT para la monitorización de pacientes válidos conectados a CheckingPlan pueden generar avisos que requieren un seguimiento o protocolo de atención urgente.
Algunos de los casos de intervención son:
- Al identificarse la ausencia de un paciente en un horario fuera del pautado.
- Ante inactividad prolongada.
- Por detección de caída de un dispositivo sensorizado.
Estas incidencias activan protocolos donde con la asignación de cada tareas se requiere la confirmación de disponibilidad del empleado.
Localización y tracking indoor/outdoor de personas, equipamiento técnico y activos
Diversos dispositivos para localización de personas (pacientes, personal en servicio, etc) y activos facilitan la gestión de tareas y automatizan la
monitorización y alerta ante fugas o ausencias por ejemplo de pacientes con afecciones conductuales.
Estos dispositivos son útiles para la monitorización domiciliaria o de residentes con salidas periódicas en centros geriátricos.
Entre sus características cuenta con:
Señal LED activa
con indicación de estados
Conectividad global
transmisión de datos desde casi cualquier parte del mundo
Tracking de desplazamientos
en el interior del domicilio, centro residencial y en la vía pública
Avisos en cascada
según las personas asignadas con notificación permanente al centro de control o auxiliares de la residencia que gestiona.
GEOLOCALIZACIÓN INDOOR
Colgantes y pulseras RFID pasivas/activas con antenas RFID o bluetooth interactúan frente a una “malla” de beacons.
La sensorización estructural del complejo sanitario genera un mapeo que posibilita detectar la ausencia de pacientes.
SENSORIZACIÓN DE ACTIVOS
La plataforma permite aplicar sensorización IoT además de la localización de activos en equipos móviles para el monitoreo de signos vitales, tubos de oxigeno, instrumental médico, vehículos sanitarios, ambulancias, etc.
Checklist, cuestionarios de Verificación y Control de Calidad
CUESTIONARIOS 100% PERSONALIZABLES
Con una parametrización a medida en cada ítem, consulta el grado de resolución de una incidencia y el cumplimiento de una tarea.
Los listados de comprobación o check-list permiten:
- Adjuntar comentarios a cada pregunta
- Crear grupos y subgrupos de preguntas
- Crear cuestionarios condicionales que se visualizan en función a las respuestas.
COMPROBACIONES DE SEGURIDAD
Checklists orientados a detallar el cumplimiento de normas de prevención de riesgos laborales (PRL) y seguridad sanitaria.
Entornos “Contactless” e individuales para Fichajes de Personal con Protocolo Sanitario
Terminales que responden rápidamente al proceso de identificación con un rendimiento 100% seguro y sin necesidad de tocar nada.

Cámaras de reconocimiento facial y de palma de la mano.
Lectura de detección de fiebre y validación opcional del uso de mascarillas.

App de CheckingPlan, herramienta de campo con licencias individuales o colectivas.

Portal de Empleados: Registro de jornada desde cualquier lugar. Facilita gestiones de personal y el acceso a ficheros de protocolos y normativas.
OTRAS OPCIONES:
- Reloj de Presencia en punto de acceso o embarcadas en vehículos de campo con IdCard.
- Geolocalización: coteja las coordenadas GPS del smartphone o wearable del operario y las cruza con las coordenadas laborales asignadas
- Telepresencia: Método de registro sin acceso a Internet, a través de llamadas telefónicas desde la red fija o móvil
- Tornos y puertas: Integración segura en molinetes y accesos bidireccionales. Fichaje y validación con Id Card, contraseña, biométrico, código Qr.
Informes y monitorización
Desde el BackOffice se modelan los datos maestros de las tareas y se exportan automáticamente o bajo demanda en diversos formatos (xls, pdf, xml…) y son remitidos por correo electrónico a los interesados.
Gracias a estos informes, cubos Olap y dashboards, el personal de RRHH y los gerentes pueden crear mejor las grillas horarias para optimizar y disponer de los recursos necesarios para ofrecer un óptimo servicio.