CHECKINGplan® integra un gran catálogo de dispositivos inteligentes y IoT para dinamizar la operatividad de la plataforma, informar y activar tareas. Es por ello que los sensores desempeñan un trabajo clave dentro de los procesos de monitorización, medición y recolección de información.
El hardware (antenas, sensores, relojes biométricos y displays) basado en tecnología MEMS (Sistema Micro-Electro-Mecánico) es el encargado de detectar parámetros físicos o químicos del entorno (luminosidad, humedad, presión, inercia, gestuales, biométricos, pH, etc) y los convierte en una señal susceptible de medirse eléctricamente, de modo que se transforma en un valor para posteriormente enviarla a CHECKINGplan.
El protocolo IPv6 permite vincular un número prácticamente ilimitado de dispositivos (sean digitales de conexión vía micro-controlador o analógicos que requieran convertido- res a digital) facilitando la implementación más efectiva de la plataforma. La plataforma, en conexión a los sensores, gestiona y monitoriza actividades y tareas, tanto en la industria 4.0 como las empresas de servicio.
La sensorización se aplica en monitorización de espacios automatización de tareas, control de cámaras frigoríficas, equipamiento industrial, etcétera.
Contenido
Dispositivos y funcionalidades para el IoT
CheckingPlan se ha constituido en una de las plataformas más versátiles del mercado demostrando adaptabilidad y robustez en la aplicación de tecnología IoT para monitorizar y responder en tiempo real a las demandas más variadas.
Sensores más comunes
NFC
Una rama de la tecnología de alta frecuencia (HF) de RFID y que otorga un intercambio seguro de datos. Funciona tanto como lector o como tag lo que permite a los dispositivos NFC comunicarse punto a punto.
ON / OFF O BINARIOS
Son dispositivos mecánicos simples que indican apertura y cierre. Generalmente se instalan en las aberturas e informan de la separación física de las piezas.
RFID
Proceso en el cual objetos son identificados de manera única usando ondas de radio y NFC es una tecnología especializada, dentro de la familia de tecnologías RFID.
BEACON
Dispositivo que emite por bluetooth una señal broadcast con mensajes o avisos directamente a multitud de nodos receptores de manera simultánea.
HUELLA DACTILAR
Sensores capacitivos que reconocen las líneas de una huella dactilar y la almacenan digitalmente. Se trata de un método biométrico usado como opción a un patrón, contraseña o PIN para desbloquear accesos o identificar operarios.
WI-FI COUNTING
Detección e identificación basada en los ‘Probe Requests’ sin conexión requerida. Usada en estadística de tránsitos, retorno de usuarios/clientes, etcétera.
UBICACIÓN
Sumada a la tecnología GPS existen también sonorizaciones con dispositivos móviles y anclajes de zona para identificar y rastrear automáticamente objetos o personas en tiempo real, usualmente Indoor. Usados en el rastreo de palletes y equipos de complejidad, cuidado de personas, etc.
TEMPERATURA
Usada en medición de maquinaria o materia prima garantiza umbrales de seguridad y/o calidad. Igualmente en la siembra, rastrea la temperatura del suelo, el agua y el sembrado para maximizar la producción.
VISIÓN ARTIFICIAL
Tecnología de reconocimiento de personas por algoritmos de inteligencia artificial una medición precisa y en tiempo real de. flujo de personas. Aplicada en tareas automatizadas por uso, tasación de espacios comerciales y mediciones de aforo.
DE NIVEL
Detectan el nivel de líquidos y otros fluidos de distinta densidad como lodos, materiales granulados y polvos. En recipientes abiertos o cerrados, inventario de activos líquidos y control de riego. Frecuente uso en gestión de residuos y reciclaje.
PROXIMIDAD
Uno de los más versátiles cuenta con un amplio abanico de posibilidades de uso desde la oferta de publicidad por proximidad a monitorización de estacionamientos en grandes parkings, aperturas de puertas, etcétera.
QUÍMICOS
Sensores químicos para fluidos y gases que reconocen y miden selectivamente la especie química y un transductor que la convierte en señal eléctrica. Empleada en el control de fluidos, del aire, etcétera.
FOTOELÉCTRICO O FOTOCÉLULA
Mide el cambio en la intensidad de la luz, requieren de un componente emisor que genera la luz y un receptor que la percibe. Diseñado para la detección, clasificación y posicionado de objetos, formas, colores.
RADIACIÓN
Miden la cantidad de rayos ionizantes (UVA, Rayos X, etcétera) y su variación para valorar exposiciones en periodos determinados. Usada frecuentemente por personal operativo en zonas de supervisión.
HUMEDAD
Dispositivo formado calibrado con la hu medad relativa a un área y que convierte la información analógica a digital mediante un chip interno. También existen los sensores de humedad de suelo utilizado generalmente para la producción agrícola.
ACELERÓMETRO
Detecta vibración, inclinación y aceleración lineal. Su uso va desde podómetros a nivelación, alerta por vibracion, antirrobo, etc.
MAGNETÓMETRO
Mide y cuantifica las fuerzas magnéticas, suele utilizarse como brújula electrónica configurandolo para detectar el polo norte magnético de la tierra.
ACÚSTICO
Mide los dB (audibles y no) mediante la detección de variaciones en la presión atmosférica provocadas por las ondas sonoras.
PRESIÓN
Usados para evitar desperdicios por fugas en recursos hídricos. Miden el flujo de líquidos a través de tuberías y notifican cuando existan niveles no adecuados.
INFRARROJOS
Capaz de medir la radiación electromagnética infrarroja de los cuerpos en su campo de visión. De uso para visualizar fugas de calor en viviendas, equipos eléctricos entre otros.
Además de todos estos dispositivos, existen docenas, sino cientos, de otras mediciones que pueden ser analizados.
Conectividad
- RFID (Radiofrecuencia) trabaja a un rango de 100 metros. Aplicación industrial.
- Bluetooth. Opera en un rango de 10 metros. Utilidades de bajo consumo y conexiones de 2 dispositivos inteligentes.
- NFC (conexión de campo cercano)